Atención informada sobre el trauma

Según la Administración de Servicios de Salud Mental y Abuso de Sustancias (SAMHSA, por sus siglas en inglés), las experiencias traumáticas pueden ser deshumanizantes, impactantes o aterradoras, eventos singulares o múltiples que se agravan a lo largo del tiempo y, a menudo, incluyen la traición de una persona o institución de confianza y la pérdida de seguridad. El trauma afecta la espiritualidad y las relaciones consigo mismo, con los demás, con las comunidades y con el entorno, lo que a menudo resulta en sentimientos recurrentes de vergüenza, culpa, rabia, aislamiento y desconexión. La discriminación racial daña a las personas, daña la salud (física y conductual) y acorta vidas. La investigación sobre las Experiencias Adversas en la Infancia (ACE, por sus siglas en inglés) ha evolucionado para incluir el racismo y los determinantes sociales, conocidos como el "Par de Ases", y se ha relacionado con una vida más corta como resultado de la disminución del bienestar físico, mental y emocional. 

Un enfoque de atención informado sobre el trauma "se da cuenta del impacto generalizado del trauma y comprende los posibles caminos para la recuperación; reconoce los signos y síntomas de trauma en los clientes, las familias, el personal y otras personas involucradas en el sistema; y responde integrando plenamente el conocimiento sobre el trauma en las políticas, procedimientos y prácticas, y busca resistir activamente la retraumatización". Los seis principios clave de un enfoque informado sobre el trauma incluyen: seguridad; confiabilidad y transparencia; apoyo entre pares; colaboración y reciprocidad; empoderamiento, voz y elección; y cuestiones culturales, históricas y de género (Administración de Servicios de Salud Mental y Abuso de Sustancias [2014]).

La curación es posible. La atención informada sobre el trauma es un enfoque para involucrar a las personas con historias de trauma que reconoce la presencia de síntomas de trauma y reconoce el papel que el trauma ha desempeñado en sus vidas.


Una Red Comunitaria Informada sobre el Trauma (TICN, por sus siglas en inglés) es un grupo diverso de profesionales, socios y miembros de la comunidad que trabajan en colaboración para crear estructuras de apoyo para la implementación exitosa de iniciativas de atención informada sobre el trauma en los sistemas de salud, servicios humanos y educación.

Para obtener más información sobre las TICN en Virginia, haga clic aquí.


La nueva herramienta gratuita en línea, Trauma Informed Care: Perspectives and Resources, creada por el Centro Nacional de Asistencia Técnica para la Salud Mental Infantil de la Universidad de Georgetown y JBS International, Inc., tiene como objetivo apoyar a los tomadores de decisiones, administradores, proveedores, padres y defensores de jóvenes y familias estatales y locales para que estén más informados sobre el trauma. La herramienta incluye entrevistas en video, resúmenes temáticos, recursos clave y enlaces que se actualizarán mensualmente para mantenerse al día con los nuevos desarrollos en el campo.


Establecida por el Congreso en 2000, la Red Nacional de Estrés Traumático Infantil (NCTSN, por sus siglas en inglés) aporta un enfoque singular e integral al trauma infantil. La colaboración de NCTSN con los proveedores de primera línea, los investigadores y las familias se compromete a elevar el estándar de atención y aumentar el acceso a los servicios. Combinando el conocimiento del desarrollo infantil, la experiencia en toda la gama de experiencias traumáticas infantiles y la dedicación a las prácticas basadas en la evidencia, la NCTSN cambia el curso de la vida de los niños al cambiar el curso de su atención.


DBHDS ha seleccionado recursos para lidiar con el trauma basado en la raza, herramientas para identificar proveedores de atención médica conductual con experiencia en la salud mental de los negros y otras competencias culturales, formas de acceder a apoyo gratuito o de bajo costo, aplicaciones móviles diseñadas para personas negras, indígenas y personas de color, y otros recursos. Para acceder al kit de herramientas, visite aquí.


Virginia HEALS es un modelo de prestación de servicios que se ha desarrollado para ayudar a los proveedores de servicios a vincular mejor los sistemas de atención y brindar apoyo y atención a niños, jóvenes y familias afectadas por el trauma y / o la victimización. Para obtener más información, haga clic aquí http://virginiaheals.com/


Las experiencias adversas en la infancia (ACE, por sus siglas en inglés) son eventos estresantes o traumáticos, que incluyen abuso y negligencia. También pueden incluir disfunciones en el hogar, como presenciar violencia doméstica o crecer con familiares que tienen trastornos por uso de sustancias. Las ACEs están fuertemente relacionadas con el desarrollo y la prevalencia de una amplia gama de problemas de salud a lo largo de la vida de una persona, incluidos los asociados con el abuso de sustancias.

Las ACE incluyen:

  • Maltrato físico
  • Abuso sexual
  • Abuso emocional
  • Negligencia física
  • Negligencia emocional
  • Violencia de pareja
  • Trato violento de la madre
  • Abuso de sustancias dentro del hogar
  • Enfermedad mental en el hogar
  • Separación o divorcio de los padres
  • Miembro del hogar encarcelado