A Commonwealth of Virginia WebsiteAn official website of the Commonwealth of Virginia Here's how you knowAn official websiteHere's how you know

Normas de salud mental para las cárceles

Informe 2018 del DBHDS sobre los estándares de salud mental en las cárceles locales y regionales

Durante la primavera/verano de 201 8 DBHDS formó un grupo de trabajo compuesto por profesionales de la justicia penal, profesionales de la salud conductual, defensores y otras partes interesadas para ayudar en el desarrollo de estándares mínimos recomendados para la atención médica conductual en las cárceles locales/regionales. El grupo de trabajo utilizó las normas de mejores prácticas existentes y publicadas para guiar su trabajo. Al final, el grupo de trabajo identificó 14 estándares para la atención médica conductual que deberían estar disponibles para todas las personas encarceladas en cárceles dentro de la Commonwealth. Trece de los estándares se identificaron como esenciales y uno se identificó como una mejor práctica (pero no necesariamente esencial). El grupo de trabajo identificó los indicadores de cumplimiento, exploró el grado en que las cárceles ya cumplían con los estándares recomendados, las barreras para la implementación y qué recursos se requerirían para la adopción completa, si es que los hubiera. El grupo de trabajo también formuló recomendaciones sobre el cumplimiento, la supervisión y la aplicación de las normas. Finalmente, el grupo de trabajo ofreció algunas ideas sobre los beneficios y desafíos de tener las Juntas de Servicios Comunitarios (CSB, por sus siglas en inglés) como el principal proveedor de servicios de salud mental en la cárcel. Los estándares mínimos recomendados para la salud conductual/salud mental 14 presentados en este informe incluyen:

  1. Acceso a la atención: los reclusos tienen acceso a la atención para satisfacer sus necesidades de salud mental.
  2. Políticas y procedimientos: el centro tiene un manual o una compilación de políticas y procedimientos definidos con respecto a los servicios de atención de salud mental, que pueden ser parte de un manual de atención médica más amplio.
  3. Comunicación de las necesidades del paciente: la comunicación se produce entre la administración del centro y los profesionales de la salud mental que los tratan con respecto a las necesidades significativas de salud mental de los reclusos.
  4. Capacitación en salud mental para oficiales correccionales: un programa de capacitación establecido o aprobado por la autoridad de salud responsable en cooperación con la administración del centro guía la capacitación relacionada con la salud mental de todos los oficiales correccionales que trabajan con reclusos.
  5. Enlace de atención de salud mental: un enlace de atención de salud mental designado y capacitado coordina la prestación de servicios de salud en el centro en aquellos días en que no hay profesionales de atención médica calificados disponibles durante 24 horas.
  6. Servicios de medicación: los servicios de medicación son clínicamente apropiados y se brindan de manera oportuna, segura y suficiente.
  7. Evaluación de salud mental: se realiza una evaluación de salud mental a todos los reclusos a su llegada al centro de admisión para garantizar que se satisfagan las necesidades de salud mental emergentes y urgentes.
  8. Evaluación de salud mental: todos los reclusos reciben exámenes de salud mental; Los reclusos con pruebas positivas reciben una evaluación de salud mental.
  9. Servicios de emergencia: el centro brinda servicios de salud mental de emergencia las 24 horas.
  10. Alojamiento restrictivo: cuando un recluso se encuentra en un alojamiento restrictivo, el personal monitorea su salud mental.
  11. Continuidad y coordinación de la atención médica durante el encarcelamiento: todos los aspectos de la atención médica se coordinan y supervisan desde la admisión hasta el alta.
  12. Planificación de alta - La planificación de alta se proporciona para reclusos con necesidades de salud mental cuya liberación es inminente.
  13. Servicios básicos de salud mental: los servicios de salud mental están disponibles para todos los reclusos que necesitan servicios.
  14. Programa de Prevención del Suicidio: el centro identifica a los reclusos suicidas e interviene adecuadamente.