Oficina de Salud Integrada
¿Qué hacemos?

Misión: Apoyar esta vida de posibilidades garantizando apoyos de calidad y un camino hacia los servicios de salud integrados en la comunidad. Para servir como un recurso de información relacionada con la atención médica, el bienestar, los proveedores de atención médica y los servicios relacionados con la salud dentro de la Commonwealth.
Desde la apertura de la primera institución para "epilépticos y débiles mentales", los virginianos involucrados en el cuidado de personas con discapacidades del desarrollo (DD) han identificado las brechas en los servicios, las preocupaciones sobre la situación de vida, los problemas de acceso a la atención médica e incluso la terminología utilizada para describir a las personas con DD. A lo largo de los años ha habido intentos de lograr cambios y mejorar el acceso, pero muchos se hicieron a nivel regional y no lograron resultados generalizados y duraderos.
La Oficina de Salud Integrada (OIH, por sus siglas en inglés) fue establecida por el Departamento de Salud Conductual y Servicios del Desarrollo (DBHDS, por sus siglas en inglés) en respuesta a estas necesidades. Su propósito es construir y mejorar esos esfuerzos pasados y encontrar formas nuevas e innovadoras de efectuar el cambio y disminuir las barreras inter e intradepartamentales entre los organismos. De acuerdo con los objetivos estratégicos del DBHDS, la OIH evalúa las necesidades y los recursos disponibles para proporcionar los servicios de salud y apoyos necesarios a las personas con DD y enfermedades mentales graves (SMI) en todo el Commonwealth. En la actualidad, la OIH supervisa y es responsable de la Red de Apoyo a la Salud y los Servicios de Atención a Largo Plazo:
PASRR, OBRA y las operaciones clínicas del Centro Médico Hiram W. Davis.
Alertas de salud y seguridad
2025 Alertas
- Parte 1: Conceptos básicos sobre el trastorno convulsivo y la epilepsia con cuestionario - 2025de enero
- Parte 1: Estreñimiento y personas con IDD con cuestionario - Marzo de 2025
- Parte 2: Estreñimiento y personas con IDD con cuestionario - 2025de abril
- Servicios de equipo de ingeniería de rehabilitación móvil (MRE) con cuestionario - 2025de mayo
- Planificación para el final de la vida de las personas con IDD - 2025de junio
- Cómo obtener una nueva silla de ruedas personalizada con cuestionario - 2025de julio
2024 Alertas
- Virus respiratorio sincitial (VRS) con cuestionario - Enero 2024
- Resumen de COVID-19 - 2024de enero
- Signos Vitales – Febrero 2024
- Defensa de la atención médica - 2024de marzo
- Integridad de la piel y lesiones por presión - 2024de abril
- Discapacidades Intelectuales y del Desarrollo – 2024de mayo
- Simulacros de emergencia médica con listas de verificación - 2024de julio
- Reconociendo el dolor – 2024de agosto
- Emergencias Médicas Comunes con Escenarios – 2024de agosto
- Deshidratación con Quiz – Septiembre 2024
- Dental con Quiz – Noviembre 2024
2023 Alertas
- Resumen de Infecciones Respiratorias – Enero 2023
- Visitas Anuales de Atención Médica – Febrero 2023
- Salud y seguridad en el hogar - 2023de marzo
- Asfixia – 2023de abril
- Pica – 2023de mayo
- Administración de Medicamentos – Julio 2023
- Conciliación de medicamentos – 2023de agosto
- Respuesta a las reacciones a los medicamentos y notificación de errores de medicación - 2023de septiembre
- Control de infecciones con cuestionario - Noviembre de 2023
2022 Alertas
- Trastornos por uso de sustancias (SUD) – Noviembre 2022
- ¡Menor riesgo de una sobredosis fatal de opioides con REVIVE! Capacitación – Noviembre 2022
- Mantequillas de nueces y asfixia - Septiembre de 2022 actualizado 10.2023
- Discapacidades intelectuales y del desarrollo - Agosto de 2022 actualizado 10.2023
- Reconociendo el deterioro de la salud - Julio de 2022 actualizado 10.2023
- Anafilaxia – Junio 2022 Actualizado 10.2023
- Profesionales de soporte directo (DSP): 2022de mayo actualizado 10.2023
- Seguridad y mantenimiento de sillas de ruedas - Abril de 2022 actualizado 10.2023
- Principales causas de muertes en DD - Marzo de 2022 actualizado 10.2023
- Pasaporte My Care y hojas de consejos de defensa - Febrero de 2022
- Preparación para Emergencias Parte 1 - Enero de 2022 Actualizado 10.2023
2021 Alertas
- Clostridium difficile – Noviembre 2021
- Polifarmacia –Noviembre 2021
- Neumonía por aspiración – Octubre 2021
- Alerta de Salud y Seguridad por Duelo y Pérdida - Septiembre 2021 Actualizado 10.2023
- Alerta de salud y seguridad sobre la disfagia - Agosto de 2021 actualizado 10.2023
- Alerta de salud y seguridad - Julio de 2021 actualizado 10.2023
- Alerta de Salud y Seguridad de Nutrición Básica: 2021de mayo actualizado 10.2023
- Alerta de H&S por infección del tracto urinario - 2021de marzo
- Medicamentos Psicotrópicos – Febrero 2021 Actualizado 10.2023
- Sepsis – Enero de 2021 Actualizado 10.2023
2020 Alertas
- Descripción general de la diabetes - Parte 1 - Diciembre de 2020 actualizado 1.2024
- Manejo de la diabetes - Parte 2 - Diciembre de 2020 Actualizado 1.2024
- Asfixia – Noviembre 2020 Actualizado 1.2024
- Vacuna antineumocócica – Octubre 2020 Actualizado 12.2023
- Influenza – Octubre de 2020 Actualizado 12.2023
- Lesión por presión - Julio de 2020 actualizado 1.2024
- Concientización sobre accidentes cerebrovasculares: 2020de mayo actualizado 10.2023
- Estreñimiento: Manejo de la atención, medicamentos y reconocimiento de la obstrucción intestinal - Abril de 2020 actualizado 10.2023
- Consideraciones de atención: Epilepsia y trastornos convulsivos - marzo de 2020
- La importancia de llamar a 911 – Febrero de 2020 Actualizado 10.2023
- Monitoreo de presión arterial en el hogar – 2020de enero
Boletines 2025
- Boletín – 2025 de enero – Controles de seguridad de Año Nuevo
- Boletín – 2025 de febrero – Virus Respiratorio Sincitial (VRS)
- Boletín informativo – 2025 de marzo – Mes Nacional de las Discapacidades del Desarrollo
- Newsletter – 2025 de abril – Los Siete Fatales
- Boletín informativo – 2025 de mayo – Personas con IDD y Caídas
- Boletín informativo – 2025 de junio – Riesgo de asfixia entre las personas con IDD
- Boletín informativo – 2025 de julio – Reducir el riesgo de deshidratación
Boletines 2024
- Boletín informativo – 2024 de enero – "Tripledemia" – COVID-19, VRS y gripe
- Newsletter – Febrero 2024 – Salud del Corazón
- Boletín – Marzo 2024 – Apoyo a la Toma de Decisiones
- Newsletter – 2024 de abril – Posicionamiento para reducir la degradación de la piel
- Boletín – 2024 de mayo – Salud Mental y Ciencias del Comportamiento
- Newsletter – 2024 de junio – Parques de Verano y Actividades Recreativas
- Boletín informativo – 2024 de julio – Preparación para emergencias médicas
- Boletín informativo – 2024 de agosto – Emergencias Médicas Comunes
- Newsletter – 2024 de septiembre – Mes de la Concientización sobre la Sepsis
- Newsletter – 2024 de octubre – La alfabetización en salud y su impacto en la salud
- Boletín – 2024 de noviembre – Concientización sobre la salud bucal
- Newsletter – 2024 de diciembre – Felices Fiestas
Boletines 2023
- Boletín – 2023 de enero – Toser, estornudar y lavarse las manos
- Boletín – 2023 de febrero – Cardinal Care
- Boletín informativo – 2023 de marzo – Cómo reducir el riesgo de caídas en el hogar
- Boletín informativo – 2023 de abril – Riesgo de asfixia entre las personas con IDD
- Newsletter – 2023 de mayo – Pica y las personas con IDD
- Newsletter – 2023 de junio – Parques de Verano y Actividades Recreativas
- Boletín informativo – 2023 de julio – Los Derechos de la Administración de Medicamentos
- Boletín informativo - 2023 de agosto - El kit de herramientas anual para visitas de atención médica
- Newsletter – 2023 de septiembre – El Centro de Aprendizaje Commonwealth of Virginia (COVLC)
- Boletín – 2023 de octubre – Noticias de última hora (Narcan, Logo, The Marcus Alert)
- Newsletter – 2023 de noviembre – La importancia de una correcta higiene de manos
- Newsletter – Diciembre 2023 – Edición Festiva
Boletines 2022
- Newsletter – 2022 de enero – Dispositivos de evacuación de emergencia
- Boletín informativo - 2022 de febrero - Pasaporte My Care y hojas de consejos de defensa
- Newsletter – 2022 de marzo – Los Siete Fatales
- Newsletter – 2022 de abril – Transferencias Seguras
- Newsletter – 2022 de mayo – Negatividad vs. positividad en el lugar de trabajo
- Newsletter – 2022 de junio – Alergias alimentarias
- Newsletter – 2022 de julio – ¿Qué sucede cuando llamas a 911?
- Boletín informativo - 2022 de agosto - Tecnología de asistencia (AT) para personas con IDD que tienen la exención de DD
- Newsletter – 2022 de septiembre – Mantequillas de frutos secos y riesgo de asfixia
- Newsletter – 2022 de octubre – El virus de la viruela del mono
- Boletín – 2022 de noviembre – Sobredosis de fentanilo
- Boletín – 2022 de diciembre – Medicamentos antivirales
Boletines 2021
- Newsletter – Enero – 2021
- Newsletter – Febrero – 2021
- Newsletter – Marzo – 2021
- Boletín – Abril – 2021
- Newsletter – Mayo – 2021
- Newsletter – Junio – 2021
- Newsletter – Julio – 2021
- Newsletter – Agosto – 2021
- Newsletter – Septiembre – 2021
- Newsletter – Octubre 2021
- Newsletter – Noviembre 2021
- Newsletter – Diciembre 2021
Boletines 2020
- Newsletter – Enero – 2020
- Newsletter – Febrero – 2020
- Newsletter – Marzo – 2020
- Boletín – Abril – 2020
- Newsletter – Mayo – 2020
- Newsletter – Junio – 2020
- Newsletter – Julio – 2020
- Newsletter – Agosto – 2020
- Newsletter – Septiembre – 2020
- Newsletter – Octubre – 2020
- Newsletter – Noviembre – 2020
- Newsletter – Diciembre – 2020
¿Qué es el HSN?
En febrero de 2014, se presentó y discutió con las partes interesadas el concepto de Red de Apoyo a la Salud (RSS). Después de investigaciones, encuestas y discusiones en foros comunitarios, el HSN se creó para brindar servicios que satisfagan las necesidades de aquellos ex residentes de Centros de Capacitación, Grandes Centros de Cuidados Intermedios (ICF) y Centros de Enfermería (NF) con discapacidades del desarrollo y/o problemas graves de salud mental. Las necesidades inmediatas que se identificaron incluyeron servicios dentales, servicios de reparación de equipos médicos duraderos y asistencia técnica para proveedores comunitarios. También estaba claro que la enfermería comunitaria necesitaba ser identificada, reforzada y unificada. La HSN, bajo el paraguas de la Oficina de Salud Integrada (OIH, por sus siglas en inglés), ha buscado proporcionar programas y servicios progresivos y basados en la excelencia para abordar las necesidades únicas del Estado en su conjunto y específicas para las preocupaciones regionales. Ha sido un proceso de aprendizaje y un esfuerzo de colaboración con las partes interesadas para garantizar que se presten los servicios adecuados con las expectativas de resultados adecuadas. Con ese fin, la implementación del programa se ha mantenido dinámica, con revisiones y modificaciones según sea necesario.
El diseño de la HSN presentado en el documento conceptual inicial de 2014 identificó concentraciones de esfuerzo a corto y largo plazo.
- Corto plazo: Identificar las brechas en los servicios y apoyos para mejorar inmediatamente la calidad de la atención y la salud.
- A largo plazo: Construir la infraestructura del conocimiento de los profesionales de la salud a través de la divulgación y la educación
En los últimos dos años, la HSN se ha centrado principalmente en garantizar la implementación de los objetivos a corto plazo, al tiempo que aborda los problemas de los objetivos a largo plazo a medida que se presentan. Actualmente, el HSN tiene tres programas que fueron diseñados e implementados desde cero: Odontología, Ingeniería de Rehabilitación Móvil y Enfermería Comunitaria.
Cuidado a largo plazo
El proceso de Evaluación Previa a la Admisión y Revisión de Residentes (PASRR, por sus siglas en inglés) es un proceso obligatorio por el gobierno federal para garantizar que las personas con una Enfermedad Mental Grave (SMI), Discapacidad Intelectual (ID) y/o una Condición Relacionada (RC, por sus siglas en inglés) no sean colocadas inapropiadamente en centros de enfermería. El proceso de PASRR requiere que todos los solicitantes de centros de enfermería certificados por Medicaid reciban una evaluación preliminar para determinar si tienen un IM, ID o una afección relacionada que cumpla con los criterios para ser incluidos en el proceso de PASRR. A esto se le llama "pantalla de Nivel I". Aquellas personas que se identifican con un SMI, ID o RC son evaluadas a través del proceso PASRR de "Nivel II" para garantizar que la persona cumpla con los criterios para la admisión a un centro de enfermería y para hacer recomendaciones de servicios de rehabilitación y especializados.
La Ley Ómnibus de Reconciliación Presupuestaria (OBRA, por sus siglas en inglés) se remonta a 1987. Fue desarrollado para garantizar que las personas que residen en centros de enfermería reciban atención de calidad y tengan acceso a servicios especializados que normalmente no se brindan en un centro de enfermería. OBRA proporciona servicios especializados a personas con enfermedades mentales, discapacidad intelectual o condiciones relacionadas (discapacidad del desarrollo) que viven en centros de enfermería en todo el Commonwealth. Los servicios especializados son aquellos servicios que las personas necesitan para maximizar la autodeterminación y la independencia. Las habilidades para la vida comunitaria, la tecnología de asistencia, el apoyo diario, el transporte y la educación son algunos de los servicios que se brindan a través de los servicios especializados.
El equipo de Transición Comunitaria se desarrolló en un esfuerzo por implementar un proceso de monitoreo posterior a la mudanza para los niños que son dados de alta de un centro de enfermería para garantizar que los servicios y apoyos estén en su lugar en el momento de su alta y que no haya brechas en la atención. El proceso incluirá la frecuencia e intensidad de la supervisión, según corresponda a las circunstancias individuales, y una lista de verificación de la supervisión.
El propósito de esta sección es proporcionar a las personas, familias y proveedores de servicios directos información de salud continua en un lenguaje que específicamente carece de jerga médica. Se hace todo lo posible para ser preciso, útil y actual. Ninguna parte de la información sustituye la búsqueda de atención médica adecuada. El objetivo es proporcionar una combinación de información en una variedad de formatos sobre temas médicos y, lo que es igual de importante, las necesidades preventivas de las personas con discapacidades intelectuales y del desarrollo. Si tiene sugerencias para esta página, póngase en contacto con nosotros por correo electrónico con sus ideas. Se hará todo lo posible para abordarlos de manera oportuna.
Educación Suplementaria
La siguiente información es específica para la prevención y educación de la salud, dirigida específicamente a profesionales no médicos.
- Autodefensa médica (VDH)
- Pasaporte My Care y hojas de consejos de defensa - Febrero de 2022
- Pasaporte My Care de DBHDS (pdf)
- Boletín informativo sobre la defensa en entornos de cuidados intensivos - 2021de diciembre
- ¿Qué es la abogacía? Newsletter – Noviembre – 2020
- Defensa de la atención médica - 2024de marzo
- Tarjeta de Defensa de Emergencia
- Importancia de los exámenes físicos anuales, también conocidos como visitas de bienestar y chequeos de rutina
- Visitas Anuales de Atención Médica – Febrero 2023
- Defensa de la atención médica - 2024de marzo
- Neumonía por aspiración – Octubre 2021
- Alerta de Salud y Seguridad sobre Disfagia – 2021de agosto
- Principales causas de muertes en DD – marzo de 2022
- Tarjeta de Defensa de Emergencia
- Newsletter – 2025 de abril – Los Siete Fatales
- Monitoreo de presión arterial en el hogar – 2020de enero
- Video de presión arterial autocontrolada (VDH): Versión de dos minutos
- Video de presión arterial autocontrolada (VDH)
- Signos Vitales – Febrero 2024
- Alerta de salud y seguridad por asfixia - 2023de abril
- Riesgo de asfixia entre las personas con IDD – junio de 2025
- Alerta de Salud y Seguridad sobre Mantequillas de Nueces y Asfixia – 2021de diciembre
- Actividad de Entrenamiento de Asfixia – Estudios de Casos con Instrucciones y Respuestas
- Lista Regional de Recursos para Patólogos del Habla y el Lenguaje
- Emergencias Médicas Comunes con Escenarios – 2024de agosto
- Estreñimiento: Gestión de la atención, medicamentos y reconocimiento de la obstrucción intestinal - 2020de abril - Actualizado 10/2023
- Boletín de Los Siete Fatales – Marzo – 2022
- El estreñimiento y la importancia del monitoreo intestinal Boletín informativo - Abril - 2020
- Tarjeta de Defensa de Emergencia
- Parte 1: Estreñimiento y personas con IDD con cuestionario - Marzo de 2025
- Parte 2: Estreñimiento y personas con IDD con cuestionario - 2025de abril
- Newsletter – 2025 de abril – Los Siete Fatales
- Instrucciones para registrarse para una cuenta COVLC Actualizado 7.12.24
- Deshidratación con Quiz – Septiembre 2024
- Boletín de Los Siete Fatales – Marzo – 2022
- Apreciación de la hidratación (VDH)
- Tarjeta de Defensa de Emergencia
- Newsletter – 2025 de abril – Los Siete Fatales
- Recursos para la prevención de caídas
- Capacitación en Primeros Auxilios para Caídas
- Movimiento por una mejor salud
- Emergencias Médicas Comunes con Escenarios – 2024de agosto
- Tarjeta de Defensa de Emergencia
- Newsletter – 2025 de abril – Los Siete Fatales
- Boletín de Salud del Corazón – Febrero – 2020
- Enfermedad cardíaca (VDH)
- Mapa Interactivo de Enfermedades Cardíacas (VDH)
- Alerta de Salud y Seguridad de Nutrición Básica – 2021de mayo
- Signos Vitales – Febrero 2024
- Enlaces útiles
- Lista Regional de Recursos para Patólogos del Habla y el Lenguaje
- Plantilla de resumen de alta
- Tarjeta de Defensa de Emergencia
COMITÉ DE REVISIÓN DE LA MORTALIDAD
- Kit de herramientas para emergencias médicas
- 911 Escenarios y preguntas frecuentes (octubre de 2024)
- PowerPoint de Preparación para Emergencias SIU/OIH (octubre de 2024)
- Ejemplo de Formulario de Simulacro Médico de Emergencia (octubre de 2024)
- Lista de verificación para la presentación del Comité de Revisión de la Mortalidad (julio de 2022)
- Proceso de Presentación de Documentos de Revisión de Mortalidad (enero de 2023)
- Memorándum de Presentación de Documentos del Comité de Revisión de la Mortalidad (julio de 2019)
- Contactar con los servicios de emergencia 911 (diciembre de 2019)
- Salud Bucal e Hipertensión (VDH)
- Boletín de Nutrición y Actividad Física – Enero – 2020
- Control de infecciones por COVID 19
- Consejos para el control de infecciones
- Resumen de COVID-19 - 2024de enero
- Control de infecciones con cuestionario - Noviembre de 2023
- Boletín de Los Siete Fatales – Marzo – 2022
- Newsletter – 2025 de abril – Los Siete Fatales
- Integridad de la piel y lesiones por presión - 2024de abril
- Solicitud de asistencia técnica para reducir el riesgo de lesiones por presión – FORMULARIO DE SOLICITUD DE OT/PT/Asistencia técnica/Cuidado de heridas
- Tarjeta de Defensa de Emergencia
- Neumonía por aspiración PP [pptx]
- Estreñimiento y Obstrucciones Intestinales PP [pptx]
- Deshidratación PP [pptx]
- Cataratas PP [pptx]
- Entrenamiento de Lesiones por Presión PP [pptx]
- Convulsiones PP [pptx]
- Sepsis PP [pptx]
- Herramienta de concienciación sobre riesgos
- Herramienta de concienciación sobre riesgos: preguntas frecuentes
- Ayuda Laboral WaMS – Plan de Apoyo Individual v4.0
- Garantizar la salud y la seguridad de las personas con discapacidades del desarrollo con un plan integral de gestión de riesgos
- Información de contacto del especialista en mejora de la calidad
- Principales causas de muertes en DD – marzo de 2022
- Discapacidades Intelectuales y del Desarrollo – 2024de mayo
- Salud y seguridad en el hogar - 2023de marzo
- Preparación para Emergencias Parte 1 – Enero 2022
- Planificación de salida de incendios: 2019de mayo
- Prevención de incendios – 2019de mayo
- Cómo reducir el riesgo de caídas en el hogar Boletín informativo - marzo de 2023
- Boletín de Dispositivos de Evacuación de Emergencia – Enero – 2022
- Lista de Verificación de Planificación de Evaluación Personal de Emergencia
- Guía de Planificación de Evacuación de Emergencia para Personas con Discapacidades
- Simulacros de emergencia médica con listas de verificación - 2024de julio
- Consideraciones de atención: Epilepsia y trastornos convulsivos - marzo de 2020
- Boletín de Los Siete Fatales – Marzo – 2022
- Boletín informativo sobre epilepsia y trastornos convulsivos – marzo – 2020
- Planes de acción para las convulsiones (Epilepsy Foundation)
- Parte 1: Conceptos básicos sobre el trastorno convulsivo y la epilepsia con cuestionario - 2025de enero
- Emergencias Médicas Comunes con Escenarios – 2024de agosto
- Tarjeta de Defensa de Emergencia
- Newsletter – 2025 de abril – Los Siete Fatales
- Boletín de Los Siete Fatales – Marzo – 2022
- Boletín Sepsis – Enero – 2021
- Sepsis: El asesino silencioso (VDH)
- Sepsis – Enero de 2021 Actualizado 10.2023
- Emergencias Médicas Comunes con Escenarios – 2024de agosto
- Tarjeta de Defensa de Emergencia
- Newsletter – 2025 de abril – Los Siete Fatales
- Instrucciones - Cómo usar el kit de herramientas para visitas anuales de atención médica
- Lista de contenidos del kit de herramientas para visitas anuales de atención médica
- Calendarios de vacunación recomendados
- Niños 0-6 Calendario de vacunación recomendado - Vacunas desde el nacimiento hasta los 6de edad
- Niños 7-18 Calendario de vacunación recomendado - Vacunas para niños de 7 a 18
- Calendario de vacunación recomendado para adultos: vacunas para mayores de 19 años
- Preparación y planificación
- W-1 Lista de verificación previa a la visita: lista de verificación para agilizar una visita anual de atención médica
- W-10 Visita Anual de Atención Médica - Formulario de Designación de Proveedor de Atención Primaria (PCP) - Formulario para que los cuidadores lo lleven consigo a las citas del PCP para compartir información y organizar instrucciones
- W-11 Lista de verificación de detección preventiva de visitas anuales de atención médica : lista de verificación de pruebas de detección de atención médica anuales realizadas para personas adultas con discapacidades del desarrollo
- Alfabetización y aprendizaje en salud
- W-2 Abreviaturas comunes de atención médica : abreviaturas de atención médica de uso frecuente
- W-3 Pruebas de laboratorio comunes : pruebas de laboratorio solicitadas con frecuencia ordenadas por proveedores de atención primaria
- W-4 Gráfico de IMC - Un gráfico utilizado para comparar la relación entre la altura y el peso de una persona con el fin de estimar el porcentaje de grasa corporal
- Abogacía y Comunicación
- W-5 DBHDS My Care Passport - Una herramienta para ayudar a los cuidadores a compartir información importante sobre las personas con otras personas
- W- Hoja de consejos de consentimiento de6 - Gráfico para ayudar a los profesionales de la salud a comprender a los tomadores de decisiones sustitutos para las personas que carecen de la capacidad de tomar decisiones por sí mismas
- W-7 Hoja de consejos sobre la exención de Medicaid: explica brevemente qué es una exención de Medicaid y ofrece una descripción de cada tipo de exención
- W- Hoja de consejos de alta de8 : describe los requisitos para recetar medicamentos/pedidos, tratamientos, protocolos o equipos dentro del sistema de exenciones
- Seguimiento y mantenimiento
- W-9 Lista de verificación posterior a la visita: lista de verificación para agilizar el seguimiento después de una visita anual de atención médica
- Alerta de Salud y Seguridad para Infecciones del Tracto Urinario – 2021de marzo
- Capacitación en Infecciones del Tracto Urinario
- Manual de Limpieza y Captura de Orina
- Uso de desinfectante de manos
- Descripción general del lavado de manos
- Tarjeta de Atención Médica Local PowerPoint
- Tarjeta de Atención Médica Local
- Cuidado perineal
- Introducción a las exenciones DD Enfermería especializada: cuidado de una persona con infecciones urinarias recurrentes
- Buscar apoyo conductual
- Tarjeta de Defensa de Emergencia